Durante los próximos días 21 y 22 de febrero de 2019 se celebrará en el Auditorio de La Lonja de Orihuela el Congreso Nacional del Agua, donde intervendrán ponentes de gran prestigio académico, así como un centenar comunicantes procedentes de múltiples puntos de la geografía española, que pueden observarse en este ENLACE A LAS COMUNICACIONES.
La programación completa y el formulario de inscripción se encuentran en la página web:
https://congresonacionaldelaguaorihuela.es/programa
El libro con las ponencias y comunicaciones completas se encuentran en: http://hdl.handle.net/10045/88367
El Comité de Honor está presidido por S. M. El Rey D. Felipe VI y se compone por:
– D. Emilio Bascuñana. Alcalde del Ayuntamiento de Orihuela.
– D. Manuel Palomar. Rector de la Universidad de Alicante.
– D. César Sánchez. Presidente de la Diputación de Alicante.
– D. Francisco Sáez. Diputado de Ciclo Hídrico, Diputación de Alicante, y Concejal del Ayuntamiento de Orihuela.
– D. Miguel Ángel Fernández. Concejal del Ayuntamiento de Orihuela.
– D. Juan Ignacio López-Bas. Concejal del Ayuntamiento de Orihuela.
– D. Juan José Alonso. Gerente Hidraqua Orihuela.
– D. José Antonio Andújar. Presidente de FECOREVA.
Las ponencias invitadas se citan a continuación en función de las diversas temáticas tratadas en el congreso:
- Agua y agricultura
– Pablo Melgarejo Moreno, Catedrático de la Universidad Miguel Hernández de Elche: “Sistemas para el ahorro de agua en la agricultura”.
– Alejandro Pérez Pastor, Profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena: “Monitorización del estado hídrico de cultivos leñosos para incrementar la eficiencia en el uso del agua de riego”.
– Antonio Ruiz Canales, Profesor de la Universidad Miguel Hernández de Elche: “La tecnología de automatización del riego. Descriptiva de las principales instalaciones de automatización en riego localizado”.
– Juan Antonio Rodríguez Díaz, Profesor de la Universidad de Córdoba: “Uso eficiente del agua y de la energía en el regadío. Potencial de las energías renovables”.
– José Francisco Maestre Valero, Profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena: “Aspectos agronómicos a considerar en el riego con agua marina desalinizada”.
– Julio Berbel Vecino, Catedrático de la Universidad de Córdoba: “Efectos de la modernización de riegos en España 2002-2015 y más allá”. - Economía del agua
– Josefina Maestu Unturbe, Ministerio para la Transición Ecológica: “La financiación de los Organismos de Cuenca y perspectivas”.
– Manuel Pulido Velázquez, Catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia: “Contribución de los modelos hidroeconómicos al diseño y evaluación de alternativas para la seguridad hídrica”.
– Alberto del Villar García, Profesor de la Universidad de Alcalá: “Modelos prospectivos de demanda y precios de los servicios de agua para usos urbanos. Una oportunidad de gestión”.
– Carlos Dionisio Pérez Blanco, Profesor de la Universidad de Salamanca: “Los mercados del agua en el sureste español: límites y oportunidades para mejorar la seguridad hídrica del sector agrícola”.
– Carlos Mario Gómez, Catedrático de la Universidad de Alcalá: “Los incentivos económicos y la seguridad hídrica en España”.
– Victoriano Martínez Álvarez, Catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena: “Agua marina desalinizada para la agricultura: situación actual del suministro, consumo energético, costes y precio”. - Gobernanza, derecho y políticas públicas
– Roberto Bustillo Bolado, Profesor de la Universidad de Vigo: «La incidencia de la normativa reguladora de las aguas sobre la actividad de planificación y ejecución urbanística».
– Lorenzo Mellado Ruiz, Profesor de la Universidad de Almería: «Gestión pública o privada del agua, ¿un debate jurídico o ideológico?».
– Mónica Sastre Beceiro, Ariño y Villar Abogados: «La distinción entre el contrato de concesión de servicios y el contrato de servicios en la nueva Ley de Contratos del Sector Público».
– Estanislao Arana García, Catedrático de la Universidad de Granada: «Los servicios urbanos del agua en el Derecho Español: la necesidad de un real y efectivo control público independientemente de la fórmula de gestión utilizada en su prestación”.
– María Asunción Torres López, Catedrática de la Universidad de Granada: “La creciente importancia de la reutilización de las aguas residuales urbanas en un entorno de escasez hídrica”.
– Andrés Molina Giménez, Profesor de la Universidad de Alicante: «El binomio agua y energía en la formación histórica de un sistema de riegos en el sureste de España».
– Fernando A. Sancho de Valle, Director Jurídico de HIDRAQUA: «La Empresa Mixta, un modelo de éxito en la gestión del ciclo integral del agua”. - Depuración, reutilización y desalinización
– Eloy García Calvo, Catedrático de la Universidad de Alcalá y director de IMDEA Agua: “Agua y economía circular: energía, reutilización y ¿descentralización?”.
– Juan Luis Martínez Muro, Director Técnico de Proaguas Costablanca: “Gestión de lodos de estaciones depuradoras en la economía circular”
– Lucila Candela Lledó, Profesora de la Universidad Politécnica de Cataluña: “La reutilización de las aguas regeneradas en la gestión integrada de los recursos hídricos. Lecciones aprendidas”.
Domingo Zarzo Martínez, Presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDYR): “Desalación para agricultura”.
– Inmaculada Ortiz Uribe, Catedrática de la Universidad de Cantabria, miembro de la Real Academia Española de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales: “Recuperación de energía a partir de salmueras”.
– Antonio Casañas González, Responsable comercial de Water Solutions Safety & Construction en DowDuPont Specialty Products (DuPont) Division, Secretario de la Asociación Española de Desalación y Reutilización, AEDYR: “Nuevas membranas para la reutilización en la Industria: descarga mínima y descarga cero”.
– Jaime de Miguel Gómez, Gerente Territorial Cuenca del Segura de Acuamed: “Situación actual y futuras actuaciones en las desaladoras gestionadas por Acuamed”. - Aguas superficiales y subterráneas
– Manuel Gómez de Membrillera Ortuño, División de Obras Hidráulicas y Gestión del Agua en TYPSA, Profesor de la Universitat Politècnica de València y Vice-Chairman of Technical Committee on Dam Surveillance ICOLD: “Gestión integral de la seguridad de presas en el marco de la gestión de recursos hídricos y eventos extremos”.
– María José Polo Gómez, Catedrática de la Universidad de Córdoba: “Gestión integrada de cuencas: los agentes climáticos, la respuesta hidrológica y el factor humano en un contexto de calentamiento global”.
– Luis Garrote de Marcos, Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid: “Hidrometeorología computacional para la caracterización y gestión del riesgo de inundación”.
– Emilio Custodio Gimena, Catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña y Miembro de la Real Academia Española de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales: «Recarga de acuíferos: una magnitud hidrológica incierta pero necesaria; situación en España según el informe RAEMIA».
– Antonio Pulido Bosch, Profesor de la Universidad de Granada: «La sostenibilidad de los grandes acuíferos en regiones semiáridas; el caso de la sierra de Gádor-Campo de Dalías».
– José Miguel Andreu Rodes y Miguel Fernández Mejuto, Profesores de la Universidad de Alicante: “Las aguas subterráneas en España: hacia la sostenibilidad del recurso”. - Agua y ciudades
– María Hernández Hernández, Catedrática de la Universidad de Alicante, y Alvaro Fco. Morote Seguido, Profesor de la Universidad de Valencia: “El consumo de agua urbano-turístico en el litoral de Alicante (2000-2017). Factores y tendencias recientes”.
– David Saurí Pujol, Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona: “Reciclaje y reutilización de agua en el sector doméstico: el caso de Sant Cugat del Vallès (Barcelona)”.
– Amelia Navarro Arcas, Directora de Desarrollo Sostenible en Hidraqua: “Plan estratégico en desarrollo sostenible de HIDRAQUA”.
– Carmen Moreno Camacho, Responsable de la sección de microbiología del laboratorio de Aguas de Alicante: “Investigación de Legionella en muestras ambientales. Evaluación de la metodología aplicada y discusión sobre las normas UNE-EN ISO 11731:2017 y UNE 100030 :2017”.
– Concepción Pla Bru, Profesora de la Universidad de Alicante: “Eliminación de metales pesados en aguas de escorrentía urbana: resultados preliminares”.
– Javier Valdés Abellán, Profesor de la Universidad de Alicante: “Riesgos en el abastecimiento de pequeños núcleos urbanos dispersos ante un escenario de cambio climático en el sureste de España”.