Éxito de participación en la primera jornada organizada por la Cátedra del Agua de la Universidad de Alicante: “innovación en el ciclo urbano del agua”
Más de 40 personas han participado en la jornada sobre “Innovación en el ciclo urbano del agua” que ha organizado la Cátedra del Agua de la Universidad de Alicante, entidad que cuenta con el apoyo de la Diputación de Alicante, en colaboración con el Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales. Las ponencias han tenido lugar en las instalaciones del Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales, en el campus de San Vicente del Raspeig.
El director de la Cátedra, Joaquín Melgarejo, en su intervención de apertura ha resaltado la importancia de la puesta en marcha de esta institución, que tiene como objetivo potenciar un área dedicada a la investigación, formación y divulgación en el campo de la gestión integral de los recursos hídricos, fomentando las acciones diseñadas con una visión global de todas las disciplinas que están involucradas en su gestión sostenible del agua.
El primer ponente, Miguel Ángel Pardo, ayudante de Doctor de la Universidad de Alicante, ha asegurado en su ponencia que “las fugas son uno de los principales problemas en la gestión de una red de abastecimiento de agua a presión. El primer paso hacia la gestión eficiente consiste en disponer de herramientas que permiten realizar un diagnóstico del estado actual y valorar posibles estrategias (Auditoría Hídrica y Energética). Se ha desarrollado una herramienta UAenergy que permite el cálculo de la auditoría energética de redes a presión. observa que agua que se pierde, energía que se pierde. La sostenibilidad hídrica se asegura reduciendo los consumos y posteriormente con el empleo de aguas regeneradas y de aprovechamiento de las aguas de lluvia. La sostenibilidad energética se puede asegurar con el empleo de fuentes de energía alternativa como energía solar o eólica“.
Por su parte, Jorge Ballesta Paredes, Responsable de Negocio de SINAPSIS, ha afirmado que Dinapsis, Operation&Lab, es un centro tecnológico único, pionero en España, ubicado en Benidorm con las soluciones técnicas más avanzadas para la Gestión Sostenible del Agua y del Territorio.
Estas soluciones innovadoras, en el ámbito de la gestión del ciclo integral del agua, permiten focalizar en la Economía Circular, prestando especial atención a la eficiencia hídrica y la garantía de suministro, en una zona de gran escasez, al uso de agua regenerada, a la minimización y control de vertidos al medio, a la eficiencia energética y a la optimización de los procesos relacionados.
En el ámbito de la gestión territorial sostenible, destacan proyectos como el de Resiliencia Urbana, que permiten un diagnóstico y análisis de los riesgos a los que está expuesta la ciudad, así como la coordinación y la gestión en tiempo real de estos eventos disruptivos, así como el proyecto de Playa Inteligente, que contribuye a posicionar Benidorm como Destino Turístico Inteligente.
Dinapsis se posiciona en el centro de la estrategia de la ciudad como Lab de Innovación Abierta que ayuda al posicionamiento del municipio como líder en gestión inteligente, mediante un modelo sostenible, inmerso en la era digital con la colaboración entre el sector público, privado y la participación y co-creación con el resto de agentes sociales y organizaciones, generando valor compartido para la sociedad.
Ha cerrado la mañana de conferencias, David Santacreu, coordinador de la doble Red Urbana de Reutilización de aguas en AMAEM, ha puesto de manifiesto que “la reutilización urbana de aguas constituye una pieza clave en el desarrollo sostenible de una ciudad, particularmente en las ciudades con un déficit hídrico endémico. La implementación de una Doble Red en las ciudades que posibilite la reutilización urbana de aguas, contribuirá a preservar los cada vez más es escasos recursos hídricos de primera calidad, sin renunciar al crecimiento urbano. Los diseños normalizados presentados en la ponencia, aparte de ofrecer diferentes soluciones técnicas probadas a los desafíos que presenta la reutilización urbana, ayudarán a homogeneizar criterios constructivos entorno a la misma, además de aportar una correcta información de su uso a la ciudadanía”.